NEUROPSICOLOGÍA

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA 

MODULO 1 
⭐Bases neurofisiológicas y anatómicas de la neuropsicologia. 

SESIÓN 1
1. Generalidades de la neuropsicología
   1.1 Desarrollo histórico
   1.2 Orientaciones actuales
   1.3 Definición y objetivo de la neuropsicología
   1.4 Neuroanatomía y neurobiología 
   1.5 Campo de acción del neuropsicólogo
2. Sistema nervioso
   2.1 Sistema nervioso central
   2.2 Sistema nervioso periférico

SESIÓN 2
3. Daño cerebral
   3.1 Clasificación y prevalencia
   3.2 Correlato neuroanatómico
4. Etiología del daño cerebral 
4.1 Trastornos 
4.2 Traumatismos
4.3Tumores
4.4 Epilepsia 

SESIÓN 3
5. Estudio funcional del sistema nervioso 
5.1 Organización anatómica del sistema nervioso 
5.2 Lóbulos cerebrales
Lóbulo occipital
Lóbulo parietal
Lóbulo temporal
Lóbulo frontal

SESIÓN 4
6. Pares craneales y sus funciones 
Olfativo
Óptico
Oculomotor
Troclear
Trigémino
Abductor
Facial
Auditivo
Glosofaringeo
Vago
Espinal
Hipogloso
7. Evaluación

MODULO 2
🔹Bases cognitivas de la neuropsicología
  • ✔️Atención y percepción
  • Que son
  • Componentes
  • Factores que influyen
  • Características 
  • Estímulos
  • Ejercicios de atención y percepción 

  • ✔️Memoria y aprendizaje
  • Que son
  • Componentes
  • Factores que influyen
  • Características 
  • Estímulos
  • Ejercicios de memoria y aprendizaje

  • ✔️Funciones ejecutivas y lenguaje
  • -Funciones ejecutivas
  • Memoria de trabajo
  • Planificación
  • Razonamiento
  • Flexibilidad
  • Inhibición
  • Toma de decisiones
  • Estimación temporal
  • Ejecución dual
  • Branching (multitarea)

  • -Lenguaje
  • Neuropsicología del lenguaje
  • Áreas del lenguaje
  • Niveles lingüísticos 
  • Trastornos del lenguaje en el desarrollo 

  • ✔️Conexiones cerebrales, redes neuronales y neurotransmisores

  • ✔️Neuropsicología del desarrollo
  • -Factores etiológicos y de riesgo en la -Neuropsicología del Desarrollo
  • -Alteraciones cerebrales tempranas
  • -Trastornos genéticos
  • -Trastornos de la atención
  • -Daño cerebral adquirido

MODULO 3
🔹Revisión de los trastornos neuropsicológicos

  • Trastornos de la Atención
  •  Síndrome Confusional
  •  Síndrome Atencional Parcial
  •  Negligencia Atencional
  •  Heminegligencia Espacial 
  •  Heminegligencia Personal 
  •  Síndrome de Balint 
  •  Simultagnosia 
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
  •  Mutismo Acinético
  • Afasia 
  • Alexia
  • Agrafia
  • Acalculia
  • Agnosia
  •  Agnosias Visuales
  •  Agnosia para objetos 
  •  Agnosia al color 
  •  Agnosia aperceptiva 
  •  Agnosia asociativa
  •  Prosopagnosia 
  •  Agnosia Auditiva 
  •  Agnosia Espacial 
  •  Agnosia corporal o asomatognosia 
  • Apraxia 
  •  Apraxia Bucolinguofacial
  •  Apraxia Ideomotora 
  •  Apraxia Ideacional 
  •  Apraxia Construccional
  • Apraxia del Vestir 
  • Amnesia
  •  Amnesia Anterograda
  •  Amnesia Retrograda 
  •  Amnesia Específica
  • Amnesia Inespecífica
  • Amnesia del Hipocampo
  • Amnesia de tipo Korsakoff 
  • Amnesia Frontal 
  • Amnesia Global Transitoria 
  • Amnesias y Dismnesias Paroxísticas 
  • Amnesia a Causa de Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) 
  • Amnesia en las Demencias 
  • Amnesia en Tumores Cerebrales 
  • Síndrome Disejecutivo 
  •  Motricidad 
  •  Atención 
  •  Lenguaje
  •  Percepción
  •  Conducta Emocional 
  •  Memoria 
  •  Actividad intelectual 
  • Delirio y Demencia 
  • Trastorno Cognitivo Leve

MODULO 4
🔹Evaluación neuropsicológica y exploración integral del funcionamiento cognitivo 

*I. Introducción a la Evaluación Neuropsicológica*
  • 1. Definición y objetivos de la evaluación neuropsicológica
  • 2. Historia y evolución de la neuropsicología
  • 3. Importancia de la evaluación neuropsicológica en la práctica clínica y educativa

*II. Funciones Cognitivas y su Evaluación*

1. *Atención y concentración*:
  • - Tipos de atención (selectiva, sostenida, dividida)
  • - Pruebas de atención (Continuous Performance Test, Test de Atención de Toulouse-Piéron)
2. *Memoria*:
  • - Tipos de memoria (sensorial, a corto plazo, a largo plazo)
  • - Pruebas de memoria (Test de Memoria de Wechsler, Rey-Osterrieth Complex Figure Test)
3. *Lenguaje*:
  • - Funciones del lenguaje (comprensión, producción, lectura, escritura)
  • - Pruebas de lenguaje (Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia, Token Test)
4. *Percepción y gnosis*:
  • - Tipos de percepción (visual, auditiva, táctil)
  • - Pruebas de percepción (Test de Reconocimiento de Figuras, Test de Percepción Visual)
5. *Funciones ejecutivas*:
  • - Definición y componentes (planificación, toma de decisiones, control inhibitorio)
  • - Pruebas de funciones ejecutivas (Wisconsin Card Sorting Test, Stroop Test)

*III. Instrumentos y Técnicas de Evaluación*

1. *Baterías de pruebas neuropsicológicas*:
  • - Halstead-Reitan Neuropsychological Battery
  • - Luria-Nebraska Neuropsychological Battery
2. *Pruebas de screening*:
  • - Mini-Mental State Examination (MMSE)
  • - Montreal Cognitive Assessment (MoCA)
3. *Técnicas de neuroimagen*:
  • - Resonancia Magnética Funcional (RMf)
  • - Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

*IV. Evaluación de la Atención y la Concentración*

1. *Pruebas de atención*:
  • - Continuous Performance Test (CPT)
  • - Test de Atención de Toulouse-Piéron
2. *Evaluación de la atención en diferentes contextos*:
  • - Atención en la vida diaria
  • - Atención en situaciones de estrés o fatiga

*V. Evaluación de la Memoria*

1. *Pruebas de memoria*:
  • - Test de Memoria de Wechsler (WMS)
  • - Rey-Osterrieth Complex Figure Test (ROCFT)
2. *Evaluación de la memoria en diferentes contextos*:
  • - Memoria en la vida diaria
  • - Memoria en situaciones de estrés o fatiga

*VI. Evaluación del Lenguaje*

1. *Pruebas de lenguaje*:
  • - Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia
  • - Token Test
2. *Evaluación del lenguaje en diferentes contextos*:
  • - Lenguaje en la vida diaria
  • - Lenguaje en situaciones de estrés o fatiga

*VII. Evaluación de las Funciones Ejecutivas*

1. *Pruebas de funciones ejecutivas*:
  • - Wisconsin Card Sorting Test (WCST)
  • - Stroop Test
2. *Evaluación de las funciones ejecutivas en diferentes contextos*:
  • - Funciones ejecutivas en la vida diaria
  • - Funciones ejecutivas en situaciones de estrés o fatiga

*VIII. Interpretación de Resultados y Elaboración de Informes*

1. *Interpretación de resultados*:
  • - Análisis de los datos obtenidos
  • - Identificación de patrones y déficits cognitivos
2. *Elaboración de informes*:
  • - Redacción de informes claros y concisos
  • - Inclusión de recomendaciones y estrategias de intervención

*IX. Aplicaciones Clínicas y Educativas*

1. *Aplicaciones clínicas*:
  • - Diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos
  • - Evaluación de la capacidad cognitiva en diferentes contextos
2. *Aplicaciones educativas*:
  • - Evaluación de las necesidades educativas especiales
  • - Desarrollo de programas de intervención y apoyo educativo

MODULO 5
🔹Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica

Revisión y elaboración de perfil de las baterías de exploración

Elaboración de plan de tratamiento de rehabilitación de:
  • Afasias
  • Trastornos de la memoria
  • Trastornos de la atención
  • Agnosia y apraxias
  • Problemas del movimiento
MÓDULO 6
🔹Aplicación práctica de la neuropsicología

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIPLOMADO EN TERAPIA DE LENGUAJE Y TRASTORNOS DEL HABLA

DIPLOMADO EN TERAPIA DE PAREJA

DIPLOMADO/CERTIFICACION EN PSICOLOGIA DE LA SALUD